Desde que la revolución informática diera lugar a una sociedad de la información hoy ya plenamente consolidada la tecnología es una aspecto inherente a nuestra existencia. Así, mantener cierto “nivel de vida tecnológico” nos costará lo suyo, especialmente teniendo en cuenta la escalada de actualización y la vorágine cortoplacista en la que nos encontramos sumidos. Y es por ello que los modelos de negocio se han reesctructurado en función de estos dictámenes.
Los ecommerce y los portales de compraventa de segunda mano son modelos de negocio 2.0 que han sabido exprimir las posibilidades estratégicas de Internet. Especialmente en el nicho de la tecnología y la electrónica, donde la vida útil de los productos es cada vez más corta pues están sometidos a la actualización constante, los negocios por Internet han triunfado. Estos negocios permiten realizar ofertas mejores que el offline dado el ahorro de costos y la capacidad escurridiza de llegar a mayores clientes, es decir, apuestan por competencia en cantidad con precios bajos.
Muchos han sido los emprendedores que han perdido el miedo a adentrarse en un sector tan competitivo como el de la tecnología gracias a Internet y a este tipo de portales de compraventa de segunda mano o simplemente de productos más baratos. Es el caso de iLevante, una tienda de tecnológica y videojuegos por Internet, proyecto de unos emprendedores valencianos. Han apostado por la competencia en precios y el ahorro, así, además de dispositivos electrónicos y videojuegos a bajo precio, han incorporado tecnología china en su catalogo. Una tecnología cuyas características son las mismas que las del resto, de hecho están fabricadas en el mismo sitio, pero cuya marca al ser desconocida no tiene ese plus de precio que el resto.
En definitiva, un ejemplo de emprendimiento y de visión de futuro en un sector cuyas infinitas posibilidades siempre están por explorar.