Sería importante poner en agenda las implicancias de porqué es fundamental que la gente se realice chequeos médicos preventivos
Cuidar la salud por medio de chequeos preventivos
Suele creerse que hay un momento específico del año donde uno está obligado a realizarse un chequeo médico. Que cuando terminan las fiestas de fin de año, que cuando pase Navidad, que cuando vuelva de las vacaciones, que cuando llegue marzo y así.
No está mal y no hay que desestimar estas presunciones, sin embargo, no deberían ser restrictivas y estrictas. Lo que no hay que hacer es saltear del calendario personal una visita al médico. A eso no hay que quitarle valor.
Julio Fraomeni es el gestor y presidente de una de las prepagas más consolidadas del país: Galeno Salud, que forma parte de las divisiones del Grupo Galeno.
En su carácter de empresario, principalmente -y en particular como médico- sostiene de manera firme que cuidar el organismo no tendría que descansar sólo en la buena alimentación o hacer actividad física por decisión propia sin estar supervisado por un profesional.
Hoy en día estamos un tanto abrumados por las publicidades que invitan a llevar una vida saludable. Comprar alimentos que prometen ser bajos en grasas, cuidar el colesterol y otorgar proteínas y vitaminas al cuerpo tendría que considerarse como un complemento o una sugerencia médica real y no autoimpuesta.
En cuestiones de salud no existen garantías de que tengamos o no alguna enfermedad. Quizá factores genéticos puedan inferir, pero no podemos limitarnos a ese pensamiento aunque tengamos algún familiar que atraviese algún tipo de patología. Centrarse en la idea de la predisposición genética hacia algo es mantener una postura reduccionista y a su vez peligrosa.
Así como hay campañas sobre lo que consideran lo correcto en términos de salud, hay que poner en agenda la concientización sobre los chequeos médicos preventivos: anuales, bianuales, en algún momento del año pero hacerlos, antes de una posible aparición de algún síntoma.
El propósito de Galeno, más allá de brindar un servicio de excelencia y contar con tecnología de primer nivel, es que sus asociados estén informados sobre la prevención.
La manera en que se lleva a cabo es mediante una efeméride que recuerda el día en que se lucha contra una enfermedad determinada.
Para Julio Fraomeni es una manera de concientizar y que tome como efecto la acción continua que es concertar una cita médica con el fin de chequear la salud.
En conclusión, ¿por qué es tan importante la prevención? sencillamente porque un diagnóstico a tiempo salva vidas y eso no es un speech, es una certeza.