Si has llegado hasta aquí, se debe seguramente a que estas teniendo problemas con el rendimiento y la duración de la batería de tu smartphone, y la realidad es que puede que así sea.
Primer me gustaría que tengamos algunos puntos en cuenta antes de seguir con el desarrollo de este artículo:
- Durante años siempre buscamos el teléfono mas chico con la pantalla mas pequeña (como es el caso del Motorola V3620) que brindaba cierto status dado su diseño, y hoy siempre buscamos el mejor procesador, la pantalla mas grande y las mejores imágenes, y esto señores esta relacionado con el rendimiento.
- Tenés que plantearte que es lo que estas buscando de un smartphone, un celular?, una cámara de fotos?, un reproductor multimedia? un GPS para el auto?
- No porque sea el mejor, de la mejor marca de lo que sea, va a tener que durar para siempre….
Si tenemos en cuenta estos puntos, podemos seguir con el punto principal, y es… como puedo mejorar el uso de la batería de mi Android?
Si navegamos por blogs, foros, webs, y todo lo que este al alcance de nuestra mano siempre vamos a leer lo mismo sobre el rendimiento de la batería, o sea:
- El uso del GPS consume batería
- Las aplicaciones en segundo plano consumen batería
- La sincronización de las redes sociales consume batería
- La cámara de fotos consume batería
- Mirar videos consume batería
- La conexión de datos consume batería (el 3g consume mas que la conexión WIFI)
- Los super juegos en HD o el mismo solitario consume batería
- El vibrador cuando alguien llama consume batería
TODO consume batería, pero si empezamos a deshabilitar todas las funciones de nuestro smartphone, este dejaría de ser un smartphone!!!! para ser un pisapapeles que de vez en cuando me permite hacer una llamada.
Entonces, como podemos optimizar el uso del smartphone en nuestro día a día?, si cada vez que nos levantamos a la mañana tenemos que habilitar una conexión WIFI para revisar los correos, y luego cuando nos vamos activamos el GPS y sacamos el WIFI para eventualmente usar el 3g de seguro que al poco tiempo nos estaríamos cansando y olvidando de los procesos y los tiempos de cada función (lo sé porque me ha pasado!!!)
La mejor opción que encontré a esta idea es el uso de una aplicación que permita que nuestro equipo funcione como un verdadero smartphone y que no dependa de nosotros durante todo el día; o sea, un gestor de tareas, pero donde la gestión se base en lo que realmente consume recursos de nuestro equipo.
Se que hay muchos fanáticos de aplicaciones como Tasker donde nosotros debemos programar según ciertos parámetros que funciones usar y cuales no, pero el tema es que esta misma aplicación no es muy simple de usar para los usuarios poco experimentados y además es de pago.
Como opciones adicionales a Tasker, he estado probando durante mucho tiempo dos aplicaciones donde me ha dado resultados excelentes; una es JuiceDefender y la otra AutomateIt
JuiceDefender
Esta aplicación, lo que hace es gestionar las conexiones y el uso de programas en segundo plano (incluidas las sincronizaciones online) para dar un mejor rendimiento de nuestro equipo, de hecho las opciones y características vienen pre-seteadas en la aplicación full dado que solo nos da las opciones de que hacer y como hacerlo.
La idea es que podamos controlar:
- Conexión 3g/2g/4g
- Conexión WIFI
- Horarios de conexiones (le decimos en que momento de la semana y del día se debe conectar y desconectar)
- Brillo de pantalla
- Uso del GPS
- Y otras opciones más que no siempre estan disponibles en todas las ROM.
Por ejemplo, podemos configurarlo para que cuando se active una red WIFI desactive por completo la red 3g, esto lo remarco porque muchos piensan que todos los smartphone tienen esta opción por defecto pero la realidad es que no pasa con todos y en caso que no desactivemos la red 3G seguiremos consumiendo recursos y batería aún teniendo activado nuestro WIFI.
Otro ejemplo de su uso, es en base a cada cuanto tiempo conectar y desconectar las conexiones y/o que solo se sincronice GMAIL por citar solo una aplicación, de esta manera evitamos que una aplicación en segundo plano consuma nuestros datos y batería.
Las opciones son amplias, pero un poco limitada en la versión free que nos viene bien antes de comprar la aplicación entera.
AutomateIt
Para mí la mejor opción que hoy existe en el mercado sobre este tipo de aplicaciones!!!, y mas que recomendable.
Es muy similar a Tasker refiriéndome siempre a la usabilidad que le podemos dar, pero al menos en mi caso fue mucho más simple de configurarlo.
Esta aplicación nos permite controlar y programar todo lo que pasa en nuestro terminal pero no solamente referido a la conexión de datos o pantalla, sino TODO lo que se nos ocurra referido al uso que le podemos dar a nuestro Androir.
Por ejemplo en mi caso, me centre en lo que mas uso a diario y traté de optimizar el uso de lo que se conoce como consumo de batería, para esto lo he programado con algunas opciones que al menos en mi caso han logrando un rendimiento de un 30/40% de vida util de mi batería.
Para esto me detuve a pensar en que uso el smartphone y cuando lo uso, si estoy en la oficina siempre delante de un ordenador, no es necesario que este conectado al 3G o que este sincronizando las redes sociales y/o Gmail, entonces seguí mis propios movimientos para poder optimizar todo.
Tal es así que algunas configuraciones que tengo disponibles son:
Cuando se conecta a la red WIFI de mi oficina, se desactivan las sincronizaciones y el 3G, se desactiva el vibrador y me baja el volumen de las notificaciones y/o llamadas
Cuando se desconecta de la red WIFI de mi oficina se vuelven a conectar las sincronizaciones y se activa el 3G y por ende los sonidos de notificaciones y llamadas vuelven a su estado más alto
Cuando la batería llega a un porcentaje de desgaste, se desactiva las conexiones de WIFI y 3G, GPS y Bluethoot
Cuando se conecta a cualquier red WIFI se desconecta de 3G.
Solamente con estas opciones he logrado optimizar el rendimiento, pero la realidad es que las posibilidades son infinitas, dado que el límite lo ponemos nosotros mismos como puede ser que al desconectarse de una red se active el GPS y se ejecute el programa de GPS que tengas instalado; o hacer uso y desuso de cualquier aplicación dependiendo del estado del teléfono.
En cuanto a la configuración, es de lo más simple e intuitiva, pero si aun se te complica, la misma aplicación te muestra algunas reglas subidas por los mismos usuarios de las cuales las puedes descargar y aplicar a tu cuenta.
Esta aplicación también es free pero tiene su versión PRO que o bien la puedes comprar o puedes ir sumando puntos compartiendo tu configuración para ir desbloqueando opciones.
Como siempre, estos son solo consejos, y que a mi me han servido y mucho; la optimización de cualquier batería siempre esta basada en el uso que le demos al equipo y con estas dos aplicaciones podemos automatizar el mismo uso.