Hasta hace algunos años, comprar celulares liberados representaba un alto costo para el usuario, era casi una prestación de lujo a la que pocos accedían. Con la democratización del mercado obtenida gracias a la enorme variedad de dispositivos de nuevas marcas que cubren todas las gamas posibles (alta, media y baja), conseguir smartphone libre se volvió una práctica mucho más común.
Lo que sucedía es que las empresas operadoras de telefonía celular subsidiaban el costo del equipo (es decir, lo ofrecían más barato que un equipo liberado) a cambio de un contrato con el cliente por el cual, este último, se comprometía a estar vinculado a la empresa durante un período de 24 meses. Los beneficios eran muchos: minutos libres para llamadas, SMS gratuitos y hasta datos para navegar por internet. Esto hacía que comprar un celular con un pack determinado de servicios fuera mucho más accesible que comprar celulares liberados. Esta tendencia se revirtió y hoy en día casi la mitad de los teléfonos que se venden en el país son liberados.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas y cuáles las desventajas de comprar un celular liberado? ¿Cuál es la opción más barata? A continuación te presentamos una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de pensar en comprar un celular liberado.
Celulares liberados: elige tu propia aventura.
La principal ventaja con la que cuentan los equipos liberados es la posibilidad de elegir el servicio de telefonía que más se adecue a tus necesidades. Mientras que con un teléfono adquirido en una operadora de servicios estás vinculado a la empresa vía contrato, un celular liberado te brinda la libertad de cambiar de operadora cuando quieras, ya sea con un plan de prepago (tarjeta) o bajo contrato.
Esto es especialmente útil para los viajeros. Los últimos modelos de smartphones cuentan con la posibilidad de usar dos chips, además de ser cuatribandas, con lo cual solo basta con comprar un chip prepago en el país que uno visita y listo. De esta manera las preocupaciones por los costos elevados del roaming son cosa del pasado.
Sin embargo, los costos de los packs de datos para navegar en internet suelen ser más caros para los clientes de prepago que para los clientes bajo contrato.
Decile adiós al bloatware.
Al no estar vinculado a ningún operador, un equipo liberado no viene infestado de aplicaciones, programas y software previamente instalado por el operador del servicio de telefonía celular. A este tipo de programas inútiles se los conoce como bloatware. Los teléfonos celulares liberados, al venir directamente del fabricante, no traen estos programas instalados que suelen ser muy difíciles (o directamente imposibles) de desinstalar del equipo sin perder la garantía.
Financiación, garantía y actualizaciones de software.
Además de los métodos tradicionales de financiación (tarjeta de crédito y cuotas con o sin interés), los celulares liberados están en franca desventaja frente a los celulares adquiridos directamente a la compañía operadora del servicio. Esto es porque al comprar un equipo atado a un plan tarifario, la empresa te ofrece la posibilidad de financiar el costo del equipo en cuotas mensuales que acompañan a la factura del servicio telefónico. En cambio, la financiación de un equipo liberado dependerá en buena medida de las ofertas o promociones con las que cuente la tienda que vende el producto.
Algo similar sucede con la garantía de tu nuevo dispositivo. Si bien los equipos liberados cuentan con una garantía extensa por parte del fabricante, no suelen contar con una buena atención al cliente. Esto se ve subsanado al comprar el equipo al operador del servicio de telefonía celular: además de la garantía ofrecida por el fabricante, cuentan con una valiosa red de Centros de Atención al Cliente que, en caso de problemas con el equipo, reciben los dispositivos y los envían a ser reparados por servicio técnico calificado para la tarea.
Por último, la ventaja de adquirir un celular liberado es más notable a la hora de actualizar el sistema operativo y el software del equipo. Esto sucede porque, en los equipos liberados, es el fabricante quien ofrece la actualización directamente al usuario, mientras que en un equipo comprado a través de compañías telefónicas la actualización se demora porque pasa del fabricante al operador y, tras una serie de chequeos de red, pasa al usuario.