Pequeña crónica de Android

El Android SDK apareció en noviembre de 2007 y a la mitad del 2008 surgió el Android 0.9 SDK beta y a fines de septiembre del mismo año se lanzó el Android 1.0 SDK R1. Seis meses después, Google presentó la versión 1.1 de Android y la actualización incluía algunos cambios estéticos además de soporte para búsquedas por voz, aplicaciones en el Android Market, arreglos en el reloj alarma, mejoras en Gmail entre otros.

Para mayo de 2009, Google lanza la versión 1.5 de Android OS con su respectivo SDK cuyas novedades incluían: grabación de vídeo, soporte para sonido estéreo, drivers Bluetooth, sistema de teclado personalizable, reconocimiento de voz y el AppWidget framework que permitió a los desarrolladores crear sus propios widgets para la página principal. Android 1.5 fue la versión que más se utilizó en el desarrollo de aplicaciones para Android (con el T-Mobile G1 y HTC Dream) y ha sido la version disponible en muchos teléfonos celulares Android como el HTC Hero o en los llamados MOTOBLUR como el Motorola Backflip o Motorola Dext.

En Septiembre de 2009 apareció Android 1.6 (Donut) con mejoras en las búsquedas, indicador de uso de batería. Poco después llegó el Google Nexus One con Android 2.1 y con nuevas capacidades, lo que significó la gran mejora de la plataforma desde la versión 1.6. Android es el sistema operativo que más está cre-ciendo en Estados Unidos casi por superar a iPhone, Motorola junto con algunos otros fabricantes están impulsando el desembarco en América Latina de An-droid con equipos económicos, (por medio de Nextel y Telcel, las empresas de telefonía móvil en México ya han llegado 2) y por el otro algunos se quejan de la fragmentación de la plataforma debido a las diferentes versiones pero lo cierto es que ya se está empezando a desarrollar la base de conocimientos para las actualizaciones a los usuarios 2.1.

Para finales de junio de 2010 Android 2.2 se mostró con muchos cambios respecto a sus versiones anteriores, como las actualizaciones automáticas de aplicaciones, consiguiendo tener siempre la última versión del software. Soporte WiFi IEEE 802.11n y para Radio FM, Soporte Flash 10.1 y Adobe AIR 2.5, Soporte de la API gráfica OpenGL 2.0, posibilidad de asignar un color de LED en el TrackBall para diferentes eventos, creación de un compilador JIT que mejora el rendimiento frente a Eclair, Tethering por USB y hotspot WiFi, incorporación del mismo motor de Javascript V8 de Chrome, creación de un sistema de mensajería en la nube dotado de una API mediante la cual puedes enviar un mensaje desde la web y hacerlo llegar a un teléfono vía Push, posibilidad de enviar posiciones desde Google Maps al teléfono usando un plugin del navegador Google Chrome, posibilidad de mover una aplicación instalada desde el teléfono a la tarjeta de memoria, y viceversa, opciones avanzadas de gestión energética.

Realmente Android es un Sistema Operativo fácil de entender, la arquitectura es similar a la de cualquier sistema Linux que se conozca, las prestaciones son absolutamente amables con los celulares y otros dispositivos que tengamos la oportunidad de ver en acción. Android tiene un muy buen futuro, los fabricantes de teléfonos han volteado a verlo y aun puede convertirse en el Sistema Operativo de celulares por excelencia, solo es cuestión de tiempo y Android será el Sistema utilicen la mayoría de los celulares.

Tags:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.