El día de hoy les vamos a presentar un nuevo dispositivo de Sony, específicamente un terminal de la línea Walkman tan popular de la compañía. El dispositivo en cuestión lleva por nombre Sony Walkman F800, un nuevo terminal que incorpora la famosa tecnología de los smartphones con Walkman y Android.
Curiosamente, para ser un terminal relativamente nuevo, el Sony Walkman F800 incorpora un procesador Tegra de segunda generación, NVIDIA Tegra 2 de doble núcleo, que inclusive muchos smartphones saltaron debido a la pronta llegada del Tegra 3.
Entrando en detalles, el nuevo dispositivo de Sony incorpora una pantalla táctil LCD de 3.5 pulgadas a una resolución de 480×800 píxeles. Algo curioso de este terminal es que Sony ha conservado la portabilidad dado que adicional a la pantalla de 3.5 pulgadas el terminal cuenta con un grosor de tan solo 8.9 milímetros, seguido de un peso de no más de 100 gramos.
A diferencia de los previos terminales de Sony Walkman, el Sony Walkman F800 incorpora la versión Android 4.0 Ice Cream Sandwich y aunque no incluye el procesador más destacado de los disponibles actualmente, el Sony Walkman F800 es capaz de reproducir perfectamente todos los juegos de Google Play según lo ha afirmado su fabricante.
En cuanto a la vida de la batería, se estima una duración de hasta 4.5 horas con reproducción activa de vídeo, en el caso de música se estiman 20 horas de vida. Algunas de las desventajas que incorpora este terminal son por ejemplo la limitación de conexión ya que solo cuenta con soporte WiFi y Bluetooth, careciendo de las nuevas tecnologías en conexión disponibles en otros terminales.
En accesorios, tenemos que en la caja del Sony Walkman F800 se incluyen un par de auriculares MDR-EX0300E, un accesorio clásico que la línea Walkman nunca ha dejado pasar desde sus primeros terminales. Un dato que nos ha faltado destacar es la capacidad del dispositivo, el Walkman F800 se ofrecerá en versiones de 8, 16 y 32 GB de almacenamiento interno.
Algunos de los detalles que carecen en las especificaciones son por ejemplo la memoria RAM incluida en el terminal y su posibilidad de expansión a través de unidades externas, tarjetas microSD en la mayoría de los casos. El precio es algo que tampoco se ha revelado y, aunque no se ha especificado, la posibilidad de actualizar a Android 4.1 Jelly Bean es un detalle muy presumido de este terminal, al menos en sitios ajenos.
La llegada de este terminal al mercado esta programado para este fin de semana en algunos puntos de Europa con posibilidad de expansión al mercado americano en unos meses.
Fuente: Sony.